La bebida natural recomendada por el Dr. Frank Suárez contra la diabetes, la presión alta y la mala circulación

El Dr. Frank Suárez, reconocido por su enfoque en la salud y el metabolismo, aseguró que nadie debería fallecer de diabetes, presión alta, mala circulación ni cáncer, siempre que se aprovechen los remedios naturales que tenemos a nuestro alcance.
Una de sus recomendaciones más conocidas es esta infusión elaborada con hojas de laurel, flor de Jamaica y hojas de guayaba, una combinación de ingredientes sencillos, económicos y poderosos para apoyar la salud integral del cuerpo.
Beneficios principales
- Hojas de laurel: ayudan a regular la glucosa en la sangre, mejoran la digestión y reducen la inflamación.
- Flor de Jamaica: rica en vitamina C y antioxidantes, apoya la circulación, regula la presión arterial y ayuda a limpiar la sangre.
- Hojas de guayaba: empleadas en la medicina tradicional para controlar la diabetes, reforzar el sistema inmune y mejorar la digestión.
La mezcla de estos tres ingredientes convierte esta bebida en un aliado natural para combatir várices, celulitis, dolores articulares, problemas estomacales y la inflamación abdominal.
Ingredientes
- 4 hojas de laurel
- 1 puño de flor de Jamaica
- 6 hojas de guayaba bien lavadas
- 3 tazas de agua
Modo de preparación
- Coloca en una cacerola las hojas de laurel, la flor de Jamaica y las hojas de guayaba.
- Añade las tres tazas de agua.
- Lleva la mezcla al fuego y deja hervir por 15 minutos aproximadamente.
- Pasado este tiempo, retira del fuego y cuela la preparación.
- Sirve en una taza o recipiente.
Forma de consumo
Se recomienda tomar una taza diaria durante 10 días consecutivos. Con este hábito, notarás cómo tu organismo se fortalece y comienzas a experimentar mejoras en la circulación, la presión arterial, el control de la glucosa y el bienestar general.
👉 Según el Dr. Frank Suárez, esta es una de las pruebas de que la naturaleza nos brinda remedios sencillos y poderosos que la industria farmacéutica no promueve, porque no le conviene.





