Hierba de Sapo (Euphorbia hirta): el botiquín natural que limpia, desinflama y fortalece el organismo

La Hierba de Sapo (Euphorbia hirta) es una planta humilde que crece en suelos baldíos y huertos, pero que guarda un enorme poder medicinal. Conocida en la medicina tradicional de América Latina y el Caribe, ha sido utilizada durante generaciones en tés, jarabes, jugos y cataplasmas para aliviar problemas digestivos, respiratorios, circulatorios y del hígado.

Aunque muchos la consideran “mala hierba”, la realidad es que sus compuestos bioactivos la convierten en un verdadero botiquín natural.


Nombres de la planta

  • Nombre científico: Euphorbia hirta
  • Comunes en RD y el Caribe: hierba de sapo, golondrina, yerba de patio
  • En otros países: asthma weed (inglés), lechetrezna, tawa-tawa (Filipinas), hierba golondrina, parietaria.

Recetas tradicionales

1. Infusión depurativa (uso interno)

Ingredientes:

  • 30 g de hierba de sapo fresca (un manojo)
  • 1 litro de agua
  • Miel y limón opcionales

Preparación: hervir la planta en agua por 10 minutos, reposar 15 minutos, colar.
Consumo: 1 taza en ayunas y 1 antes de dormir (máximo 2 diarias por 7 días).
👉 Usos: limpiar hígado, bajar presión, mejorar digestión y eliminar toxinas.


2. Jarabe para tos y bronquitis

Ingredientes:

  • ½ litro de infusión concentrada de hierba de sapo
  • 250 g de miel pura
  • Jugo de 1 limón

Preparación: mezclar el té concentrado con miel y limón. Guardar en frasco de vidrio en la nevera.
Consumo:

  • Adultos: 1 cucharada cada 6 horas
  • Niños +12 años: 1 cucharadita cada 6 horas
    👉 Usos: tos seca, gripe, bronquitis y asma.

3. Cataplasma cicatrizante (uso externo)

Ingredientes:

  • Un puñado de hojas frescas
  • Unas gotas de aceite de oliva

Preparación: triturar hasta formar una pasta y aplicar en la zona afectada.
👉 Usos: heridas, llagas, golpes, dolores musculares.


4. Baño relajante y desinflamatorio

Ingredientes:

  • 3 manojos grandes de hierba de sapo
  • 5 litros de agua

Preparación: hervir 20 minutos, reposar y verter en la tina.
👉 Usos: dolores musculares, reumatismo, estrés, contracturas, retención de líquidos.


5. Jugo antiparasitario

Ingredientes:

  • 1 puñado de hojas frescas
  • 1 vaso de agua
  • Gotas de limón

Preparación: licuar, colar y beber en ayunas durante 3 días seguidos.
👉 Usos: eliminar lombrices, amebas y parásitos intestinales.


Beneficios de la Hierba de Sapo

  • Limpia y fortalece el hígado.
  • Regula colesterol y triglicéridos.
  • Baja la presión arterial.
  • Protege corazón y circulación.
  • Elimina líquidos retenidos.
  • Alivia tos, asma y bronquitis.
  • Combate diarrea e infecciones digestivas.
  • Elimina parásitos intestinales.
  • Desinflama y cicatriza heridas.
  • Refuerza el sistema inmune.
  • Reduce el estrés y mejora el sueño.
  • Favorece pérdida de peso y energía.

Propiedades destacadas (📌)

  • Antiinflamatoria: calma dolores internos y musculares.
  • Digestiva: regula el tránsito y combate diarreas.
  • Antiparasitaria: elimina lombrices y amebas.
  • Hepatoprotectora: desintoxica el hígado.
  • Diurética: limpia riñones.
  • Cardioprotectora: regula presión y fortalece el corazón.
  • Expectorante: expulsa flemas.
  • Cicatrizante: regenera piel.
  • Sedante suave: mejora el sueño.

Forma correcta de consumo

📅 Duración: 7 días de consumo + 7 días de descanso.
🕐 Horarios sugeridos:

  • 7:00 a.m. en ayunas (limpieza hepática y digestiva).
  • 1:00 p.m. antes del almuerzo (digestión y grasas).
  • 9:00 p.m. antes de dormir (relajante y depurativo).

🚫 Máximo diario: 2–3 tazas.


Precauciones

  • No usar en embarazadas o lactancia.
  • No recomendado en niños menores de 12 años.
  • Personas con problemas cardíacos o de presión deben consultar a un médico.
  • No exceder dosis (puede irritar el estómago).
  • Suspender en caso de diarrea persistente o reacciones adversas.

Conclusión

La Hierba de Sapo es una planta sencilla pero llena de poder medicinal. Sus usos tradicionales abarcan desde el cuidado del hígado, riñones y corazón, hasta la limpieza de los pulmones, el colon y la piel.

Si bien no sustituye los tratamientos médicos, incluirla en forma responsable mediante infusiones, jarabes o cataplasmas puede ser un gran aliado natural para la salud integral.

Related Articles

Back to top button